División del Estado de Guerrero
Los Municipios se forman por
Comunidades, poblados o rancherías, vecinas en las que
su población se relaciona por las cosas que producen y
se identifica por sus costumbres y tradiciones comunes a
todos. Las Comunidades que forman un Municipio se
encuentran organizadas por una autoridad que cumple sus
funciones desde la localidad más importante, llamada
Cabecera Municipal. Nuestro Estado de Guerrero está
dividido en 78 Municipios; entre éstos, se encuentra el
Municipio de Guerrero. El Estado de Guerrero,
también se encuentra dividido en seis regiones
neoculturales que se distinguen unas de las otras, por
sus propias condiciones relacionadas con el clima, con
el relieve de sus suelos, sus comidad, su música,
etcétera, misma que ha originado esta conformación:
* La Zona Norte * La
Tierra Caliente * La Zona Centro * La Montaña
* La Costa Grande * La Costa
Chica
Últimamente se ha
estado considerando la Ciudad y Puerto de Acapulco, como
una zona más, pero no tenemos conocimiento de que se
haya aprobado por la Cámara.
Sus Comunidades
El Municipio de Tixtla está conformado por las
siguientes Comunidades: Atliaca, Amoxtepec, Acatempa, Almolonga, El
Troncón, El Potrero, El Ahuejote, El Durazno, Chilacachapa, Plan de
Guerrero, Matlalapa, Ojitos de Agua, Omeapa, Tixtla, Zacatzonapa y
Zoquiapa. Tixtla es Cabecera Municipal y a la vez Cabecera del
Distrito de Guerrero, que se complementa con los Municipios de
Atlixtac, Mochitlán, Mártir de Cuilapan y Quechultenango.
|
| |
![](Imagen/spacer.gif) |
Ubicación Geográfica
El Municipio de
Tixtla de Guerrero, se encuentra localizado en la Zona
Centro, cuyo relieve forma parte de la Sierra Madre del
Sur, en la región que se estrecha entre la Costa del
Pacífico y la depresión del Río Balsas. En este
macizo montañoso, con alturas variables que alcanzan
hasta más de 2,000 metros de altura sobre el nivel,
encontramos dos planicies: 1.-Una con más de ocho
kilómetros cuadrados que corresponden al Valle de
Tixtla. 2.-Y la otra un poco más al Norte, mas baja
y más pequeña, que corresponde a Atliaca.
Las
colindancias o vecinos del Municipio de Tixtla de
Guerrero son: al Norte, el Municipio de Mártir de
Cuilapan; al Sur, los Municipios de Chilpancingo y
Mochitlán; al Este los Municipios de Chilapa y Zitlala y
al Oeste, los Municipios de Chilpancingo y Zumpango del
Río. La mayor parte de los límites del Municipio son
convencionales, sirviéndose de lomerío o bien de
pequeños manantiales. Solamente con los Municipios de
Zumpango, Chilpancingo y Chilapa, desde siempre han
existido algunas mojoneras para determinar la
jurisdicción Municipal y de Distrito a la vez. Ya
localizado el Municipio de Tixtla dentro del Estado,
encontremos ahora a la Ciudad de Tixtla de Guerrero,
situada un poco al Sudeste, siendo un clásico Valle
cerrado, con una altitud de 1460 metros sobre el nivel
del mar y tiene una extensión total de 255 kilómetros
cuadrados.
|
![](Imagen/spacer.gif) |
| |